Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Canadá y México fortalecen relación en torno al TLCAN y con miras al futuro

Canadá y México fortalecen relación en torno al TLCAN y con miras al futuro

La visita a nuestro país de la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, ha sido productiva con la ratificación de que Canadá y México fortalecen relación en torno al TLCAN y con miras al futuro.

Si bien el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es la principal base para el intercambio comercial entre México y Canadá, estos dos países se han caracterizado por mantener una buena relación de socios y de naciones amigas.

Ante el embate de Estados Unidos con los aranceles y la falta de avances en temas importantes del TLCAN, México y Canadá fortalecen su relación y de manera formal, los dos gobiernos han manifestado su posición para mantenerse unidos y cuidar los intereses comunes.

TLCAN con carácter trilateral

Tras este encuentro, la ministra canadiense aseguró que su país “cree mucho en el TLCAN como un acuerdo trilateral”, además de que destacó los resultados positivos  y el impacto que ha tenido en toda la región.

“El TLCAN es una relación trilateral y ha estado funcionando casi un cuarto de siglo, las cadenas de suministro y las relaciones de negocio han sido construidas en estas bases y desde la perspectiva del gobierno canadiense y de la mayoría de los canadienses, es un acuerdo que funciona”, dijo Freeland, en declaraciones que retoma.

Así, el secretario de Relaciones Exteriores afirmó que “estamos frente a la coyuntura que habrá de definir si América del Norte capitaliza su potencial para ser la región más competitiva”, por lo que el trabajo en equipo es fundamental y “tenemos que actuar como una sola región”, puntualizó.

Cerrar filas ante aranceles a autos

Otro tema que ha unido aún más a México y Canadá, es el de los aranceles que ha impuesto el gobierno Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio, pero sobre todo, en su intención de gravar también a los autos nuevos bajo el argumento de proteger la “seguridad nacional” de su país.

Sin embargo, la ministra canadiense fue contundente al afirmar que “México y Canadá están oponiéndose a esto, igual que diferentes socios de Estados Unidos”, debido a que “la perspectiva de que los autos y las autopartes pueden representar una amenaza, es totalmente absurdo”.

AMLO invita a empresas canadienses a invertir en México

En una conferencia de prensa posterior a este encuentro, Marcelo Ebrard, futuro secretario de Relaciones Exteriores en el nuevo gobierno, aseguró que los temas principales que se abordaron fueron comercio, migración y oportunidades de negocios.

Ebrard aseguró que “el virtual presidente electo les dijo que esperaríamos tener en los próximos 6 años, un aumento significativo de la inversión y una participación mayor de Canadá en el desarrollo económico de México”.

El nuevo gobierno también invitó a empresas canadienses a invertir en los nuevos proyectos de infraestructura en el sur del país y Ebrard confía en que “Canadá puede participar en el tren de la zona maya o el proyecto que tiene que ver con el Istmo”.

De esta manera, la relación entre México y Canadá se refresca y fortalece, con muy buenas expectativas hacia el futuro.

Jul 26, 2018Neft
  • : Medios
  • : 26/07/2018
  • : Comunicación
  • : https://elsemanario.com/economia/276575/canada-y-mexico-fortalecen-relacion-en-torno-tlcan-con-miras-futuro/
México y Canadá van por homologación de derechos humanos, laborales y ambientales: EbrardOrganizaciones en Oaxaca presentan amparo contra decretos para privatizar el agua; suman 30 en el país
6 years ago NacionalInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.