Comunidad zapoteca de Unión Hidalgo presenta Queja ante Comisión Nacional de Derechos Humanos y Amparo ante Juzgado de Distrito de Salina Cruz, por violaciones a su derecho a la Consulta y al consentimiento previo, libre e informado
- La Secretaría de Energía (SENER) pretende forzar Consulta a Comunidad zapoteca de Unión Hidalgo, Oaxaca, sobre proyecto de parque eólico en la Fase de Acuerdos Previos, a pesar de no cumplir con los principios de ser previa, libre, de buena fe y culturalmente adecuada.
- Autoridades de los tres niveles de gobierno incumplen con su obligación constitucional e internacional de garantizar el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos de la comunidad.
- No existen condiciones que garanticen la efectividad del derecho a la consulta de la comunidad zapoteca de Unión Hidalgo, Oaxaca, en el marco actual de la reconstrucción tras los sismos de septiembre pasado.
- El inicio del proceso electoral federal, local y municipal aumentan el riesgo real de violencia y confrontaciones.
La Dirección General de Impacto Social y Ocupación Superficial de SENER, autoridades gubernamentales municipales, estatales y federales, convocaron a la primera Asamblea de Consulta para el 11 de abril de 2018 a las 17:00hrs. (en la Fase de Acuerdos Previos), sobre el parque eólico de la empresa Eólica de Oaxaca, S.A.P.I. de C.V.–filial de la transnacional francesa EDF EN- a pesar de que no existen condiciones adecuadas y su realización generaría afectaciones contra la comunidad y en específico contra las personas defensoras de la tierra y el territorio.
El Protocolo propuesto por la Secretaría de Energía para el proceso de consulta no contempla ningún tipo de medida para salvaguardar la vida, integridad y seguridad de las y los participantes en el proceso, así como tampoco una participación libre y efectiva en condiciones de seguridad, paz y confianza a una comunidad que es vulnerable y que ya tiene Medidas Cautelares desde el 2013 por la defensoría de su tierra y territorio.
La Comunidad de Unión Hidalgo con el acompañamiento del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C. (ProDESC), por tal situación interpuso Queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la que se solicitó nuevamente las medidas cautelares y un Amparo para solicitar la protección de la justicia federal, ante Juzgados de Distrito en el Estado de Oaxaca; y el hecho se suma a las acciones realizadas desde julio de 2017, contra del permiso de generación de energía eléctrica respecto del parque eólico Gunaa Sicarú, por haber sido otorgado sin consulta, violentando el principio previo de este derecho y el debido proceso antes de su otorgamiento.
El Istmo de Tehuantepec, resultó severamente afectado por los sismos del 7 y 23 de septiembre de 2017 y –la Comunidad Unión Hidalgo es la segunda comunidad más afectada de la región-, por tal motivo no existen condiciones de normalidad pues del total de viviendas de la comunidad al menos el 70% del total de viviendas se encuentran dañadas y al menos 300 viviendas familiares se desplomaron completamente.
A pesar de que la comunidad fue incluida en la Declaratoria de Emergencia correspondiente, a la fecha las necesidades de salud, educación, vivienda y vida digna no han se han restablecido y ha prevalecido la entrega irregular de los apoyos correspondientes.
- : Medios
- : 11/04/2018
- : Organizaciones de la sociedad civil
- : Istmo de Tehuantepec
- : Unión Hidalgo
- : Unión Hidalgo
- : Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales AC (ProDESC)
- : Acciones de Denuncia Pública
- : http://www.prodesc.org.mx/index.php/es/2014-04-21-22-19-14/2014-04-21-23-13-29/670-comunicado-comunidad-zapoteca-de-union-hidalgo-presenta-queja-ante-comision-nacional-de-derechos-humanos-y-amparo-ante-juzgado-de-distrito-de-salina-cruz-por-violaciones-a-su-derecho-a-la-consulta-y-al-consentimiento-previo-libre-e-informado