Reunidos en Santa Rosa de Lima, municipio de San Pedro Tututepec, Oaxaca, el 17 de noviembre del 2017, en el V Encuentro de Defensoras y Defensores Comunitarios, intercambiamos estrategias de seguridad comunitaria y expresiones de resistencia desde las prácticas culturales que hemos utilizado los movimientos y comunidades de México y Colombia. En el encuentro participamos personas defensoras comunitarias de diversas regiones de Oaxaca, México y Colombia y reflexionamos sobre el modelo capitalista depredador que continúa impulsando proyectos de desarrollo e infraestructura en pueblos y comunidades y como la imposición de estos proyectos contribuye a la violación de derechos colectivos de los pueblos y comunidades y los derechos de las y los defensoras de derechos humanos. También se reflexionó sobre la criminalización de la labor de las personas defensoras y las amenazas y descalificaciones a su labor. Con base en las experiencias compartidas de las defensoras y defensores comunitarios del Comité Salvemos Temacapulín, del Comité de Defensa de la Integridad Cultural y Territorial de Magdalena Teitipac, de la Comunidad de Jaltepec de Candayoc, de Chimalapas, de la resistencia en la Sierra Norte de Capulálpam de Méndez, de los pueblos Mixtecos, Chatinos y Negro Afromexicano, del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde, de la Red de Defensores y Defensoras Comunitarias de los Pueblos de Oaxaca y la de la comunidad del Tilzapote, así como integrantes de la Guardia Nacional Indígena de Colombia y de las mujeres de la comunidad Kamëntsä del Valle de Sibundoy Putumayo- Colombia
- : La Minuta
- : 22/11/2017
- : Defensores Comunitarios
- : Costa
- : San Pedro Tututepec
- : Santa Rosa de Lima
- : https://educaoaxaca.org/la-minuta/2422-defensores-y-defensoras-comunitarias-de-oaxaca-llaman-a-la-resistencia.html