Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home DH de Oaxaca acompañará a comunidad por obras de hidroeléctrica

DH de Oaxaca acompañará a comunidad por obras de hidroeléctrica


Oaxaca, Oax. Luego de que autoridades municipales y de bienes comunales de Santiago Ixtayutla y Santa Cruz Zenzontepec se manifestaron en contra de la construcción de una hidroeléctrica en el Río Verde por parte de la empresa privada Generación Enersi, la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca inició un cuaderno de antecedentes para documentar este caso y analizar su desarrollo, señaló el ombudsman estatal, José Bernardo Rodríguez Alamilla.

En entrevista, el defensor señaló que este proyecto debe pasar por un proceso de consulta a las comunidades indígenas de esta zona de la regiones de la Costa y Sierra Sur en donde se está proyectando dicha obra de infraestructura, para lo cual la DDHPO se mantendrá vigilante de que estos procesos se realicen conforme a la ley y respeten la libre determinación de los pueblos.

Añadió que la defensoría solicitará a las autoridades federales la información concerniente al proyecto para conocer sus alcances, ya sea beneficios o afectaciones que podría generar, pero también se buscará el acercamiento con las autoridades municipales y comunales de las Santiago Ixtayutla y Santa Cruz Zenzontepec, así como de otras localidades que se encuentren en la zona en cuestión.

Rodríguez Alamilla refirió que el organismo a su cargo no puede permitir que se violenten los derechos humanos de los habitantes de estas comunidades, e incluso advirtió «cuando veamos que a las comunidades no se les está tomando en cuenta lo vamos a señalar como tal, esto debe tener un costo social o político para las instituciones que lo empiecen a hacer».

La obra que pretende edificar afectaría a los municipios de Santa Cruz Zenzontepec, Santiago Ixtayutla, Santiago Tetepec, Santa Catarina Mechoacán, San Andres Huaxpaltepec, Santiago Jamiltepec y Santiago Pinotepa Nacional, acusaron en días pasados autoridades de Zenzontepec, mismas que informaron que la hidroeléctrica planea hacer uso de 71 hectáreas para la obra y generar 30 mega watts.

Ago 19, 2019Neft
  • : La jornada
  • : 18/08/19
  • : Ombudsman estatal José Bernardo Rodríguez Alamilla
  • : Derechos humanos: Cuaderno de antecedentes
  • : https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2019/08/18/dh-de-oaxaca-acompanara-a-comunidad-por-obras-de-hidroelectrica-9347.html
  • : Información Autoridades
Pronunciamiento Público de los Pueblos Chatino y Mixteco de la Costa y Sierra Sur de Oaxaca ante Nueva HidroelectricaCancela Murat visita a los Mixes, sigue sin fecha la reconexión de agua
5 years ago PH Paso de la ReinaInformación Autoridades
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.