El viento de Oaxaca es uno de los pilares de la energía renovable en México. El gobierno pretende transportar a otras regiones parte de la electricidad limpia que genera. La estrategia para lograrlo es una línea de transmisión de corriente directa o HVDC (High Voltage Direct Current), la primera de su tipo en nuestro país, que permitirá conectar eléctricamente la región sur con el centro de México, y requerirá una inversión inicial de 1,200 millones de dólares (mdd).
“Con este proyecto se busca acelerar la integración de la gran capacidad de generación renovable del sureste del país, lo que permitirá incluir al Sistema Eléctrico Nacional una mayor capacidad de energía limpia, como la éolica y la hidroeléctrica, hacia la región central, una de las regiones con mayor demanda de energía”, comentó el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía (Sener), César Emiliano Hernández Ochoa.
El funcionario de Sener espera que la línea transporte electricidad principalmente a Morelos, Ciudad de México (CDMX) y Estado de México, y eventualmente se sume a nuevos corredores de transmisión en corriente directa que se desarrollarían durante los próximos 15 años.
Los inversionistas privados podrán participar en el financiamiento, instalación, construcción, operación y modernización de la línea en un plazo no menor a 25 años, a través de asociaciones o contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El proceso de licitación, desde el lanzamiento de la convocatoria, junta de aclaraciones, procesos de calificación, recepción de propuestas y fallo, duraría al menos seis meses, por lo que el proyecto comenzaría a construirse al cierre de 2016 o principios de 2017.
- : Medios de comunicación
- : 16/06/2016
- : Secretaría de Energía; Comisión Federal de Electricidad
- : Transparencia y rendición de cuentas
- : https://www.forbes.com.mx/seleccion-forbes-2016-el-proyecto-de-1200-mdd-que-electrificara-a-mexico-con-viento/