Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home En cinco años, la Secretaría de Economía liberó 827 concesiones mineras para Puebla

En cinco años, la Secretaría de Economía liberó 827 concesiones mineras para Puebla

En el último lustro, la Secretaría de Economía (SE) liberó 827 concesiones para la explotación minera en Puebla, lo cual ubica al estado en el tercer lugar nacional.

Actualmente, la industria minera en Puebla posee, a través de sus concesiones, el 28.5 por ciento del territorio de la entidad federativa.

Las empresas transnacionales que acaparan el territorio en Puebla son la canadiense Almaden Minerals, con el 6.9 por ciento; y la Mexicana Industria Peñoles SA de CV, con el 4.9 por ciento.

Tan solo en 2016, la SE reportó 236 permisos para el estado de Puebla, mientras que en 2017 se elevó a 310, lo cual significa que el año pasado se emitieron 74 concesiones más. Esto  representa un incremento  del 30 por ciento.

Sin embargo, el estudio “Industria extractiva en Puebla, panorama del sector minero” indica que hay nueve países con injerencia en el subsuelo de la entidad. Se destacan tres: Canadá tiene concesionadas el 7.7 por ciento de hectáreas (263 mil 957 has); México el 5.7 por ciento (194 mil 568 has); y Estados Unidos el 1.5 por ciento  (51 mil 550 has).

Asimismo, reveló que Puebla es un territorio estratégico, que forma parte del corredor industrial Ciudad de México-Puebla-Veracruz, lo cual despierta el interés para la industria extractiva. Hasta el año 2016 hay registradas 753 concesiones mineras que compiten con la población por la tierra y el agua.

Abr 19, 2018Neft
  • : Medios
  • : 19/04/2018
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2018/04/18/secretaria-827-concesiones-mineras/
Saquean mineras el agua de OaxacaPemex, el gran contaminante en el Istmo, Oaxaca
7 years ago NacionalInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.