Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Exigen seguridad en zonas de líos agrarios en Oaxaca

Exigen seguridad en zonas de líos agrarios en Oaxaca

El ex titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas de la pasada administración estatal, Adelfo Regino Montes, recomendó al Gobierno Federal implementar una estrategia para distender la crisis que se vive entre las comunidades de Santa María Ecatepec y San Lucas Ixcotepec.

Entrevistado vía telefónica desde la capital del país, exhortó también al Gobierno del Estado, preservar la seguridad de las viudas y garantizar el acceso a la educación y la salud de los huérfanos que perdieron a sus padres en la masacre del pasado lunes.

Quien es propuesto por Andrés Manuel López Obrador para ser el coordinador de asuntos indígenas en sustitución de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en la próxima administración, lamentó que se sigan dando estos hechos que enlutan cada vez más hogares oaxaqueños.

Hizo “un llamado también al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para que genere una mesa de distensión; en estos momentos es muy importante que se averigüe con claridad quiénes son los responsables de los homicidios”.

Sangre no debe regar agro oaxaqueño

Indicó que el campo de Oaxaca no puede seguir ensangrentándose con asesinatos como el de Abraham Hernández González, coordinador del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi) en Pochutla.

Reiteró que buscar una estrategia de distensión en este momento es muy necesario y un segundo momento, la solución de fondo de los graves conflictos agrarios que se están viviendo.

Rechaza destino de violencia

Con suma preocupación, señaló que la confrontación y la violencia no pueden ser el destino de las comunidades indígenas de Oaxaca; por ello se tiene que hacer un llamado enérgico al Gobierno del Estado y al Gobierno Federal para que, con las atribuciones que tienen, puedan intervenir en este contexto que viven las comunidades.

Seguridad inmediata a zonas de conflicto

Señaló que es importante que haya una estrategia de paz y seguridad inmediata en todas las zonas que tienen otros conflictos agrarios, entre ellas Los Chimalapas y actuar de manera preventiva para que no se siga derramando la sangre de los indígenas.

 

Jul 24, 2018Neft
  • : Medios
  • : 24/07/2018
  • : Comunicación
  • : https://www.nvinoticias.com/nota/97526/exigen-seguridad-en-zonas-de-lios-agrarios-en-oaxaca
Acusan a Semarnat y Conagua de violar derechos indígenasAtenco reafirma su postura contra el NAICM en reunión con comisión del nuevo gobierno
7 years ago EstatalInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.