Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Extracción de material para el NAICM pone en riesgo viviendas en Tezoyuca

Extracción de material para el NAICM pone en riesgo viviendas en Tezoyuca

Por la sobreexplotación de la mina El Tezoyo, en el municipio de Tezoyuca, estado de México, alrededor de 90 viviendas de las comunidades La Concepción y Resurrección presentan cuarteaduras en muros y losas y están en riesgo de desplomarse, pues quedaron junto a los desfiladeros y taludes que deja la extracción de materiales pétreos para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

‘‘Calculamos que diariamente entran y salen unas 400 góndolas que se llevan el material. Trabajan 20 horas al día y la explotación ya avanzó hacia zonas más cercanas’’, denunciaron los vecinos.

Agregaron que las tierras se agrietaron por el uso de la dinamita para extraer el material, además de que René Martínez, dueño de la mina también conocida como Ocupulco, se apropió de varias calles.

‘‘Las grietas en nuestras casas son cada vez más evidentes y con las lluvias se filtra el agua. Hemos tenido que hacer reparaciones para evitar un mayor deterioro”, señalaron.

El material que se extrae de la mina es el tezontle, utilizado para la construcción del NAICM. Por las operaciones en la mina cientos de familias están en peligro, pues sus casas quedaron a distancias de uno a cinco metros de los taludes y desfiladeros.

Los vecinos acusaron que ya han presentado denuncias por los daños ocasionados en sus viviendas, pero éstas no han procedido porque el empresario y dueño de la mina está protegido por las autoridades estatales y federales.

Jul 23, 2018Neft
  • : Medios
  • : 25/07/2018
  • : Tezoyuca, estado de México
  • : La Concepción y Resurrección
  • : Comunicación
  • : https://desinformemonos.org/extraccion-material-naicm-pone-riesgo-viviendas-tezoyuca/
¡El agua vale mas que el oro, porque el oro no se bebe!ONG pide a comunidades de Oaxaca a entablar diálogo
7 years ago NacionalInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.