La forma en que han operado los megaproyectos mineros es para poder implementar una serie de iniciativas e individualizar los derechos parcelarios y quitarle facultad a las formas colectivas, organizativas que son los ejidos y bienes comunales, dio a conocer, Cástulo Juvenal López Pacheco, integrante del observatorio internacional de los derechos del pueblo.
Hoy en día el gobierno mañosamente entrega certificados de derechos parcelarios, en lo individual, donde los dueños ya pueden vender sus tierras a empresas mineras para que ellas hagan la explotación de los minerales, sin tomar en cuenta a la asamblea, se abusa de la pobreza de los indígenas y de una manera a su desconocimiento sobre este tema.
Ahora los proyectos mineros están contemplados en la región Mixteca, particularmente en el distrito de Tlaxiaco, desde el municipio de Santiago Nundichi, San Juan Ñumi, atraviesa la ciudad de Tlaxiaco y llega hasta la localidad de Santa Cruz Nundaco.
Violan sus derechos a la autonomía, al territorio y atentan contra sus sistemas comunitarios en los ámbitos económicos, políticos, sociales y culturales, al generar división y romper su tejido comunitario.
En la región Mixteca, por ejemplo, mediante la Procuraduría Agraria, entregaron documentación a los comuneros y ejidatarios anunciándoles que es con el fin de que adquieran la certeza y seguridad jurídica de sus tierras y demás derechos agrarios, en la localidad de San Martín Peras.
Fueron resueltos 237 juicios agrarios y se entregaron 257 certificados de derechos sobre las tierras de uso común, con los cuales acreditan sus derechos como comunero. Así mismo, realizaron 202 testamentos agrarios o listas de sucesión, ellos ya son candidatos a las ventas de sus propias tierras y con que uno lo haga, los otros le seguirán porque necesitan dinero.
- : Medios de comunicación
- : 15/06/2017
- : Comunidades Mixtecas
- : Mixteca
- : Tlaxiaco
- : Tlaxiaco
- : Afectaciones y Violación de Derechos Humanos
- : http://imparcialoaxaca.mx/los-municipios/13071/mineras-violan-autonomia-y-derechos-de-los-campesinos-en-la-mixteca/