Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Paso Ancho ‘una presa absurda’

Paso Ancho ‘una presa absurda’

Luego de acusar que la presa Paso Ancho es un negocio más de los funcionarios del gobierno, el presidente del ProOax, José Márquez Pérez, advirtió que la obra lo único que será es abastecer de agua contaminada durante 50 años a la Ciudad de Oaxaca de Juárez. En entrevista, el titular del Patronato Pro Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Oaxaca (ProOax), precisó que la obra no terminará con el desabasto de agua potable en la Ciudad. “Lo que hará es dotar de aguas negras a la población pues se tomará el vital líquido de los ríos Atoyac y Salado, los cuales están sumamente contaminados de basura, aceites y otro tipo de desechos industriales”, afirmó. La presa Paso Ancho es un negocio de los funcionarios que va a costar 3 mil 500 millones de pesos y lo único que vamos a captar es agua contaminada del río Atoyac y el río Salado los cuales están seriamente contaminados y esa agua es la que nos van a regresar y a qué costo, cuestionó. Consideró que más que una presa se debe promover la sustentabilidad hídrica de los Valles Centrales mediante un programa amplio para recuperar agua que alimente los mantos freáticos que se están acabando. “Cada año le quitamos 40 centímetros al manto freático y llevamos años extrayendo agua y no se recupera, entonces tenemos que retener agua antes de que lleguen a los ríos que están contaminados tanto el Atoyac como el Salado». Informó que hay un proyecto integral del investigador, Antonio González Rosser consistente en el rescate a través de la retención de agua, que registra algunos avances pequeños. Señalo que Ocotlán de Morelos tiene la mejor planta de tratamiento de aguas residuales, esta planta se mantiene porque la sostiene la minera de San José del Progreso, paga 120 mil pesos que cuesta el mantenimiento y parte del agua tratada se aprovecha en la minera. De acuerdo con datos técnicos de la Secretaría de las Infraestructuras, será el río Atoyac que en un tramo también adopta el nombre de río Verde el cual abastecerá de agua a la presa Paso Ancho.
Este río nace en el noroeste de la Ciudad de Oaxaca, atraviesa el centro, la Villa de Zaachila, Zimatlán de Álvarez y Santa María Ayoquezco, más adelante se une con el río Verde formando parte de la cuenca hidrográfica río Atoyac-Verde; se caracteriza por una pendiente suave y un cauce indefinido en algunos tramos.

Feb 21, 2015Neft
  • : 21/02/2015
  • : Organizaciones Sociales
  • : Estatal
  • : Pro Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Oaxaca (ProOax)
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.tiempoenlinea.com.mx/index.php/oaxaca/35612-paso-ancho-una-presa-absurda
Megaproyectos, un desafío para las leyes, reconoce SCJNDenuncia REDECOM consultas a modo y hostigamiento contra defensores en Oaxaca
10 years ago EstatalInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.