Las empresas que aterricen en Oaxaca para invertir en la Zona Económica Especial (ZEE) del Istmo de Tehuantepec tienen que ser amigables con el medio ambiente, de lo contrario en lugar de desarrollo traerá problemas y conflictos en las comunidades, sostuvo la doctora Flor Brow Grossman.
Durante su intervención en el séptimo Congreso Internacional de Investigación, Desarrollo Sustentable y Entorno Cultural del Área Económica-Administrativa 2018, la especialista en economía planteó a los gobiernos estatal y federal, así como a la población cuidar que grandes firmas no se establezcan en comunidades indígenas, bajo el pretexto de inversiones millonarias.
“Una de las consecuencias que puede ocurrir es que pueden desplazar a las comunidades, dañando su modus vivendi y en consecuencia al medio ambiente porque pueden ser instaladas en reservas naturales o ríos”.
La especialista consideró que no puede ni habrá un desarrollo y avances si no se cuida esta parte.
“El problema es que se tiene que consultar a las comunidades para enterarlas de los proyectos, si están de acuerdo y cómo podrán contribuir con ellas, es decir, apoyarse mutuamente. No se pueden establecer e ignorar a los habitantes de las localidades”.
- : Medios
- : 03/03/2018
- : Academico
- : Acciones de Denuncia Pública
- : http://www.nvinoticias.com/nota/87935/piden-empresas-sustentables-en-la-zee-de-oaxaca