Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Primeras tres Zonas Económicas Especiales iniciarán en abril

Primeras tres Zonas Económicas Especiales iniciarán en abril

Diez meses después de que se promulgó la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (ZEE), en abril se emitirán las declaratorias para poner en marcha las primeras tres zonas de las 10 que hasta ahora tiene previstas el gobierno federal, y que son presentadas como polos de desarrollo económico en los estados más pobres del país, con beneficios fiscales y laborales especiales para las empresas nacionales y extranjeras que se instalen en ellas.

Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, anunció que dos de las tres etapas que se han definido para dicho proyecto ya fueron aprobadas por la comisión intersecretarial y el mes próximo se emitirán las primeras declaratorias correspondientes. Después de abril se pretende que emitan declaratorias cada mes para las zonas restantes.

“Tenemos un universo de 135 empresas en proceso de avance para generar inversiones pero entre 25 y 27 ya están en fase final para poder anunciarlas”, indicó. Las inversiones provienen de prácticamente todo el mundo, pues hay empresas de Europa, Asia, Norteamérica, China o India interesadas en operar en dichas zonas, detalló.

Sobre la primera etapa, el funcionario precisó que incluye tres zonas y cuatro declaratorias que abarcan Puerto Chiapas, Coatzacoalcos, Salina Cruz y Lázaro Cárdenas. Éste último puerto, dijo, tiene vocación exportadora para la región Asia-Pacífico por la salida de mercancía del sector automotriz instalado en El Bajío, por lo que se pretende ampliarlo en 8 millones de contenedores, aunque aseguró que ya se tienen inversiones previstas al respecto. Se reservó el nombre de las empresas involucradas y el monto.

También sobre Coatzacoalcos mencionó que ya se cuenta con varias inversiones nacionales e internacionales, pero en este caso son para crear un clúster en química y petroquímica o del sector energético. En tanto que en Puerto Chiapas hay inversiones en energías renovables.

Mar 23, 2017Neft
  • : Medios
  • : 23/03/2017
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/03/23/primeras-tres-zonas-economicas-especiales-iniciaran-en-abril
Ríos para la Vida, desde la comunalidadCumple 56 días de bloqueo en parque eólico “5 palmas”
8 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.