Fueron 60 comunidades y 36 organizaciones sociales de la entidad oaxaqueña que se pronunciaron ayer contra la que denominaron «invasión minera», en manos de empresas canadienses, australianas, peruanas, estadounideneses, y en menor cantidad, empresas registradas en México.
El Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios asegura que en Oaxaca están vigentes hasta el día de hoy 322 concesiones mineras.
Anteriormente, en 2016 se contaban en Oaxaca 417.
A inicios del 2017 se tenía el registro de 299 concesiones mineras activas, según Neftalí Reyes Méndez del área de Derechos Territoriales de la organización Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA).
Así pues, el año pasado se reactivaron en Oaxaca al menos 23 concesiones. Lo que significa, de acuerdo con el Colectivo, el 5 por ciento del territorio oaxaqueño en manos de empresas mineras.
– Alzamos la voz para detener y denunciar estos proyectos extractivos que, con el falso discurso del progreso, desarrollo o generación de empleo están minando la vida- refirieron los actívictas en el marco de su conferencia de prensa sobre la Declaratoria del Segundo Encuentro Estatal de Pueblos, Comunidades y Organizaciones «Aquí decimos si a la vida no a la minería.»
Los mismos detallaron que actualmente se registran 41 proyectos mineros, de estos 2 se encuentran en etapa de desarrollo: Proyecto El Telón y Proyector Trinidad norte, 2 en etapa de producción: Proyecto San José y Proyecto El Aguila y 1 en etapa de Postergación: Proyecto Ventosa.
- : Medios
- : 27/02/2018
- : Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios
- : acciones de denuncia publica
- : http://www.nvinoticias.com/nota/86117/revelan-invasion-minera-en-oaxaca-en-2017