Líderes empresariales del país demandaron ayer aquí a los gobiernos estatal y federal garantizar dos cosas para el éxito de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en Oaxaca; seguridad y estado de derecho en la región del Istmo de Tehuantepec.
Gustavo Arballo Luján, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), exhortó a las autoridades a impulsar el desarrollo del país por encima de cualquier interés político, electoral o partidista.
Durante el foro de consulta hacia un Programa Nacional de Infraestructura Sostenible 2030, «infraestructuras para el éxito de las Zonas Económicas Especiales», pidió a todos tener claro que las acciones deben estar dirigidas a mejorar la calidad de vida, promover el desarrollo económico y lograr la inclusión de los ciudadanos».
Oaxaca, dentro del polo de desarrollo
Junto a Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Pablo Vaggione, coordinador para México-Cuba de la ONU-Hábitat y el gobernador Alejandro Murat sostuvo que la economía del país a nivel mundial es la número 16, con una ubicación geográfica de privilegio, 11 nación más poblada.
«Es tiempo de pensar primero en México y comprometerse; en donde los empresarios del país tienen grandes expectativas de inversión a corto, mediano y largo plazo», dijo el también presidente de la comisión de infraestructura del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Externó que el país se ha rezagado en los últimos años en desarrollo económico y productividad, con relación a países como Perú, Chile, Brasil y Colombia, al ocupar el lugar número 51 en competitividad y 57 en infraestructura.
Mientras en México la inversión público y privada representa el 12% del Producto Interno Bruto (PIB), en países como India y Korea la tasa es del 30%, «así no podemos competir, si no invertimos y eficientizamos las inversiones públicas y privadas».
El líder empresarial anotó que el reto es ubicar al país dentro de las primeras economías por su calidad en la infraestructura e incrementar la inversión en seis puntos y llegar al 18% del PIB en el país, «las ZEE son una oportunidad de crecimiento y desarrollo para el país y el estado».
- : Medios
- : 10/05/2017
- : Zonas Economicas Especiales
- : Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)
- : Transparencia y rendición de cuentas
- : https://news.google.com/news/story?ncl=dsjFEfOnR8ZvuhMAv6oi0eqE4r-1M&q=zonas+economicas+especiales+oaxaca&lr=Spanish&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi6q8XQtPLTAhULr1QKHa78DKUQqgIILTAA