Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Zapotecas de Unión Hidalgo rechazan llegada de proyectos eólicos

Zapotecas de Unión Hidalgo rechazan llegada de proyectos eólicos

Integrantes del Comité Indígena Pro Defensa de la Tierra y Territorio  del municipio de Unión Hidalgo, denunciaron la opacidad con la que se conducen las autoridades Federal y Estatal, al ocultar información sobre la llegada de nuevos proyectos eólicos al estado, y principalmente a la región del Istmo de Tehuantepec.

Los integrantes de esta organización, refirieron que solicitaron al Instituto de Acceso de Información Pública y Protección de Datos de Oaxaca y al Instituto Nacional de Acceso a la Información,  datos sobre las obras eólicas que, aseguran, el Gobierno del Estado pretende instalar en ese municipio, sin embargo., los organismos les negaron la información.

Romel Matus, uno de los integrantes del Comité indígena pro defensa de la tierra y territorio dijo que es urgente que la autoridad municipal que encabeza Wilson Sánchez Chévez transparente la información, toda vez que la comunidad sabe de la próxima instalación de dos parques eólicos, por ello solicitaron que se cumpla el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y realicen una consulta indígena con todas y todos los actores sociales.

“Nos hemos enterado que están pidiendo credenciales de elector justificando proyectos sociales y posteriormente los ocuparan para avalar la consulta indígena, cosa que no vamos a permitir, por eso exhortamos a la Secretaria de Medio Ambiente de Oaxaca y a la Secretaria de Energía a nivel federal que no violenten los lineamientos, informen con transparencia lo que hemos solicitado ante sus autoridades  y se realice una consulta indígena libre, previa e informada y culturalmente adecuada.

Denunció que la llegada de empresas eólicas extranjeras a Oaxaca representa el contubernio de los gobiernos locales y federal, para dar preferencia a la inversión foránea, sin que los recursos que se generen se queden en el estado y el país.

En el año 2011 en esta localidad zapoteca, la empresa eólica Desarrollos Eólicos Mexicanos (Demex) instaló el parque eólico Piedra Larga, dos años más tarde, en 2013, construyó el segundo Parque Eólico, ambos agrupan 120 turbinas, que producen 227.5 MW; en ese entonces no hubo consulta indígena y tampoco se ha reflejado una obra de gran impacto para la comunidad que reúne a más de 10 mil habitantes.

Feb 17, 2017Neft
  • : Medios
  • : 17/02/2017
  • : Comunidades zapotecas
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Unión Hidalgo
  • : Comité Indígena Pro Defensa de la Tierra y Territorio del municipio de Unión Hidalgo
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://www.istmopress.com.mx/istmo/zapotecas-de-union-hidalgo-rechazan-llegada-de-proyectos-eolicos/
Hay 118 inversiones potenciales por 7 mmdd en Zonas Económicas EspecialesRechazan operación de minas en Oaxaca
8 years ago EstatalInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.