Luego de permanecer al margen de las tres primeras declaratorias de creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE), se prevé que este lunes la de Salina Cruz, Oaxaca, tenga luz verde presidencial y en la que se calcula que podrían instalar hasta mil 126 millones de dólares en inversiones.
El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, realizará en un acto protocolario la declaratoria de creación de esta ZEE, con la que se sientan las bases jurídicas, técnicas y fiscales que contará este polígono territorial.
Justamente el viernes pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público comunicó, tras una reunión extraordinaria de la Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales (CIZEE), que la ZEE de Salina Cruz, Oaxaca, es viable jurídica, económica, ambiental y socialmente, y que atraerá inversiones productivas y la creación de empleos formales en la región sur-sureste del país.
Oaxaca había quedado al margen luego de los efectos del sismo del 7 de septiembre pasado.
Aunque funcionarios cercanos en este proceso esperan que la ZEE de Yucatán también obtenga su declaratoria de creación.
“Estamos esperando que en estas nuevas declaratorias se defina Yucatán, que va a estar diferenciado de los demás estados porque no está dentro de los diez estados con mayor marginación y pobreza”, comentó recientemente Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).
Zona – monto de inversión esperado – empleos previstos
Coatzacoalcos (Veracruz) – 760 millones de dólares (mdd) – 10 mil empleos
Lázaro Cárdenas-La Unión (Michoacán y Guerrero) – 4,519 mdd – 3,550 empleos
Progreso (Yucatán) – 216 mdd – 3,600 empleos
Puerto Chiapas (Chiapas) – 157 mdd – 1,527 empleos
Salina Cruz (Oaxaca) – 1,126 mdd – 620 empleos
- : medios
- : 17/12/2017
- : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
- : acciones de transparencia y rendición de cuentas
- : http://t21.com.mx/logistica/2017/12/18/zee-salina-cruz-preve-1126-mdd-inversiones