Las grandes obras de infraestructura son un desafío creciente para el Poder Judicial mexicano; en su realización, se desplazan poblaciones, se alteran o destruyen ecosistemas enteros, y se suspenden o violentan derechos fundamentales del individuo y las comunidades. Ante este panorama la SCJN ha determinado publicar un Protocolo que sería orientador en las decisiones de los jueces y magistrados de distrito, y además, podría apoyar a otras instancias autónomas.
La SEMARNAT emite en su gaceta ecológica la lista de proyectos ingresados en las Delegaciones Federales, en la posición número 23 y con fecha 13 de enero de 2015 se encuentra el ingreso de una MIA-PARTICULAR con clave 20OA2015MD005 del proyecto parcela 1579, localizada en el ejido San José del Progreso, Distrito de Ocotlán, Oaxaca, por las obras camino terracería, cresta y una parte de la presa de jales, tinaco de 5000 Lts, centro de control de bombas y pario de almacenamiento en una superficie de 2.79 Ha. promovido por la compañía minera Cuzcatlan S.A. de C.V. en donde se señala que los elementos que integran el proyecto se refiere a las actividades derivadas de las obras de infraestructura de apoyo para la explotación de los minerales y sustancias reservadas a la federación y que son relativos a la presa de jales; así como la disposición final de sus residuos, así mismo el rescate de especies de importancia ecológica, plancha de concreto y colocación de tinacos de tal manera que se cumpla lo establecido.
La empresa Fortuna Silver Mines realiza declaraciones respecto de la exploración de la Mina de San José del Progreso.
Señalan los siguientes aspectos relevantes: 1. Aumentaran la capacitación de producción de 2 mil a 3 mil toneladas por día, hasta mitad de 2016. 2. Estiman una producción en el 2015 de 4.3 millón de onzas de plata equivalente a 1,065 millones de pesos así como 33’300 onzas de oro correspondiente a 603 millones de pesos. 3. Sobre el valor total de metales: 1668 millones de pesos.