Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home A 3 años del derrame, siguen monitoreando agua en el Río Sonora

A 3 años del derrame, siguen monitoreando agua en el Río Sonora

1A-FOTO-BUENA-603x400A casi un mes de que se cumplan tres años del derrame de tóxicos en el río Sonora, Wenceslao Cota Montoya aseguró que siguen los monitoreos del agua en esa región.

El delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) declaró que desde 2014 se está atendiendo la contingencia que se presentó en esa zona, pero debido a que hay diversas opiniones, tanto de autoridades como activistas, se ha puesto en duda la situación.

Como parte del Fideicomiso Río Sonora de alrededor de 2 mil millones de pesos, indicó que se han brindado apoyos en materia agropecuaria, para domicilios, suministro de agua potable, así como análisis periódicos en las aguas del sector.

Además dijo que, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) libero diversos pozos que consideró aptos para consumo potable favoreciendo a la población.

El delegado señaló que desde el derrame de la mina Buenavista, de Grupo México, de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de cobre en los cauces del río Sonora y el Río Bacanuchi no se ha incrementado o progresado las afectaciones en la salud de los habitantes de esas localidades.

Resaltó que el número de pacientes se ha mantenido en 381, las cuales originalmente presentaron síntomas en el periodo crítico de la contingencia, y las principales enfermedades siguen siendo dermatitis, así como problemas de ojos irritados debido al contacto directo con el agua.

En la entrevista añadió que los compromisos de Grupo México continúan vigentes, ya que está pendiente la instalación de nueve plantas potabilizadoras en los diferentes municipios afectados, además de la construcción de la UVEA que también servirá como un espacio comunitario para los pacientes.

Jul 2, 2017Neft
  • : Medios de comunicación
  • : 02/07/2017
  • : Delegado de la Secretaría de Gobernación Wenceslao Cota Montoya
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.elsoldehermosillo.com.mx/hermosillo/monitorean-calidad-del-agua-en-el-rio-sonora
Gobierno y mineras: un negocio impuneCampaña Oaxaqueña de Defensores y Defensoras Comunitarias: Ejerciendo nuestros derechos, tejemos dignidad
8 years ago NacionalInformación Autoridades
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.