Dos bloques petroleros ubicados en Chiapas quedaron fuera de la Ronda 2.2 que se llevará a cabo el próximo 12 de julio debido a que comunidades indígenas se resisten a ser consultadas por la Secretaría de Energía (Sener).
Detrás vienen otros proyectos en riesgo por el mismo tema. Según la Asociación Mexicana de Energía Hidroeléctrica, están detenidas inversiones de 19 mil millones de pesos para la construcción de presas; mientras que en Juchitpan, Oaxaca, un parque eólico propiedad de Eólica del Sur en una comunidad zapoteca tiene en vilo una inversión de mil 200 millones de dólares.
Además, este mes tendría que haber comenzado la construcción de un proyecto eólico en la zona de Dzilam de Bravo, en Yucatán, cuya inversión estimada es de dos mil millones de pesos; sin embargo, se desistió del procedimiento de acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica, siendo un parque que se desarrollaría en una zona indígena.
Estos casos, junto con los bloques chiapanecos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), revelaron la necesidad de contar con ‘certidumbre social’, pues se tratan de inversiones multimillonarias en riesgo por un rechazo generalizado a los proyectos energéticos de la industria privada, así como a una terrible desinformación.
Juan Pablo Gudiño, el primero en México en hacer una consulta ambiental y exdirector general de Igualdad y Derechos Humanos en Semarnat, afirma que urge la creación de un ley general de consulta indígena en donde pudiera concebirse la consulta como una verdadera herramienta de negociación para alcanzar acuerdos; sin embargo, este es uno de los muchos temas pendientes en la relación IP-sociedad.
Ante la franca caída en la producción petrolera nacional, la región sur de Pemex tiene uno de los mayores retos y requiere de verdaderos líderes operativos. Nos cuentan que Plácido Gerardo Reyes Reza, como nuevo subdirector de Producción Bloques Sur, simplemente no ve salir el sol, pues no puede mantener la disciplina en el equipo que comanda. Me refiero a sus cuatro administradores: Mauricio Sastre, Blanca González, Ángel Munguía y Luis Manuel Perera.
Empresarios e intermediarios financieros denunciaron ‘candados inventados’ para empresas nacionales, en beneficio de las internacionales, bajo el marco regulatorio que plantea la reforma energética en las licitaciones que lanza Pemex, cuyo encargado es Armando Hiram Hinojosa González, gerente de Contrataciones para Proyectos.
- : Medios de comunicación
- : 28/06/2017
- : Construcción de presas; proyectos eólicos; hidrocarburos
- : Asociación Mexicana de Energía Hidroeléctrica; Asociación Mexicana de Energía Eólica; PEMEX.
- : Económicas y de servicios
- : http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/estos-proyectos-estan-en-riesgo-por-no-tener-una-ley-de-consulta-indigena.html