Por inestabilidad social, incertidumbre jurídica y cobros desproporcionados de los derechos municipales, la región del Istmo de Tehuantepec empieza a perder su atractivo para los desarrolladores de energías renovables, advirtió el presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), Leopoldo Rodríguez Olivé.
Cuando escalan los problemas, como los cobros desproporcionados por derechos que reclaman las autoridades de los cinco municipios del Istmo donde operan los parques eólicos, entonces se convierten en “fuente de preocupación y de dudas” por parte de los inversionistas, que con el nuevo esquema del mercado eléctrico —a través de subastas— están buscando otras regiones del país que sean más competitivas, añadió Rodríguez Olivé.
En la región sur de Oaxaca operan 24 parques eólicos en los municipios de Juchitán, Asunción Ixtaltpec, Unión Hidalgo, El Espinal y Santo Domingo Ingenio. Con una inversión de 4 mil 500 millones de dólares, la región produce 2 mil 300 megawats de electricidad a través de los vientos en la zona, considerados los mejores del país.
- : Medios
- : 08/03/2018
- : proyecto eólicos
- : Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee)
- : Acciones de Comunicación
- : http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/03/8/istmo-pierde-atractivo-para-parques-eolicos-advierten