Desde 30 de marzo, el gobierno federal anunció que la mayor parte de las industrias en México detendrían debido a la pandemia de Covid-19. El sector minera se queda sorprendido que se queda fuera de las industrias esenciales durante la pandemia. Alerta a los demás en contra de cerrar las minas por factores económicos y de salud. Advierten que su industria aporta más del 8% del Producto Interno Bruto Industrial del país y paralizarla provocará grandes pérdidas económicas, para los 370,000 trabajadores, e indirectamente a unos 2 millones de mexicanos que tienen trabajo que depende en la industria.
Justifican su opinión de seguir operando en contra de los consejos de expertos de salud público porque proveen materia prima para productos que utiliza el sector salud. Unos de estos son cobre para conducir electricidad para ventiladores, sal que se usa en la elaboración de cloro y sosa, y fluorita que se usa en la producción de inhaladores para gente con asma. “Mantener funcionando o no las minas no es una decisión fácil, pero contar en todo momento con la materia prima, necesaria para la producción de herramientas y utensilios indispensables en el combate a esta pandemia, son nuestro mejor aliado.”
Como muchos otros empresas, industrias, y gobiernos, la industra minera esta propagando “la narrativa de ‘los mercados tienen miedo’, ‘la economía está enferma’, se asume una responsabilidad colectiva de ‘curar’, ’rescatar’, ‘fortalecer’ al sistema económico para que vuelva a su crecimiento ‘natural’. Están las empresas y gobiernos de racionalidad egoísta que han optado por la vía del cinismo justificando ‘servicios de uso primario’ la explotación laboral, continúan operando sin medidas sanitarias mínimas, cosa que ha llevado a indignación popular y en algunos casos a huelgas.”
- : Medios
- : 10/04/2020
- : Federal
- : Transparencia y rendición de cuentas
- : https://mexicominero.org/2020/04/10/mantener-operando-o-no-las-minas-durante-una-pandemia/
- : Informacion Autoridades