Junto con el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios y las autoridades municipales de Magdalena Ocotlán, se realizó la conferencia de prensa en Santo Domingo. Durante la conferencia se dio lectura al boletín, colocando la posición del Frente sobre la solicitud de negar la MIA de la empresa Cuzcatlán presentada en la SEMARNAT así como la contaminación del reten de agua en la comunidad de Magdalena. La conferencia y la información presentada tuvo una importante cobertura en los medios estatales y nacionales.
El Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, denunciamos que los impactos ambientales producidos por la explotación minera de FSM-Cuzcatlán se han profundizado en los Valles Centrales, poniendo en riesgo el agua y la vida de comunidades de Valles Centrales. Estos impactos se han focalizado principalmente en Magdalena Ocotlán, quienes por segunda ocasión atestiguan la contaminación de sus cuerpos de agua: el 14 de julio de 2020, las autoridades municipales de dicha comunidad constataron que un pozo de captación de agua pluvial, construido para recargar los mantos acuíferos presentó una coloración rojiza, este pozo se encuentra aproximadamente a 300 metros de la planta de beneficio del proyecto minero. Lo mismo sucedió en octubre de 2018, cuando se derramó la presa de jales contaminando el arroyo El Coyote, hecho que continua en la impunidad en la región.
Las autoridades municipales de Magdalena Ocotlán han hecho una denuncia popular ante la Procuraduría Federal del Medio Ambiente y Recursos Naturales (PROFEPA) y exigen a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), intervengan para que realicen una investigación apegada a derecho, transparenten los resultados de los estudios que se han realizado con la finalidad de garantizar el derecho de acceso a la información pública y reparación del daño de comunidades afectadas por la explotación minera.
En este contexto de contaminación, la compañía minera Cuzcatlán, empresa filial de Fortuna Silver Mines presentó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) un nuevo permiso ambiental para la continuidad de la extracción de minerales en los Valles Centrales de Oaxaca. El documento denominado Manifestación de Impacto Ambiental-Modalidad Regional “San José II” fue presentado el pasado 07 de julio de 2020.
Los autoridades municipales y agrarias de las comunidades de San Dionisio Ocotepec, San Nicolas Yaxe, Santa Catarina Minas, Monte del Toro, San Martin de los Cansecos, El Vergel y Los Ocotes, y Magdalena Ocotlan firmaron una solicitud a la SEMANART niegue el permiso ambiental de la empresa Cuzcatlán. En todas las comunidades manifestaron su preocupación en torno a la intención de la empresa por obtener el permiso ambiental y reafirmaron su compromiso de defender el territorio regional en los valles centrales.
- : Medios
- : 27/07/2020
- : Zapotecas
- : Valles Centrales
- : Magdalena Ocotlan
- : Magdalena Ocotlan
- : el Frente
- : Acciones de Comunicación
- : http://endefensadelosterritorios.org/2020/07/27/minera-cuzcatlan-fortuna-silver-mines-fsm-contaminan-agua-en-valles-centrales-por-segunda-ocasion/
- : https://www.youtube.com/watch?v=_qjXDrqvyYU&feature=emb_title
- : https://www.educaoaxaca.org/magdalena-ocotlan-de-la-esperanza-a-la-resistencia-antiminera-video/
- : Información Territorial