Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Prohíbe ejido Paso de la Reyna megaproyectos en su territorio

Prohíbe ejido Paso de la Reyna megaproyectos en su territorio

Para proteger su territorio, bienes comunales así como sus modos de vida y de organización, ante la amenaza latente por la instalación de un megaproyecto en la región, autoridades comunitarias presentaron la semana pasada el Reglamento Interno del ejido Paso de la Reyna(Jamiltepec, Oaxaca). El documento que tardó dos años en su elaboración, ya que fue el resultado de una vasta serie de asambleas y reuniones colectivas para su redacción, actividades que fueron asesoradas por las organizaciones Educa y Tequio Jurídico, quienes además lograron que dicho reglamento fuera avalado, en octubre de 2017, por el Registro Agrario Nacional (RAN). Durante la presentación, en la que participó se destacó su importancia como una herramienta para la defensa del territorio ya que posee un capítulo destinado a advertir sobre la prohibición de megaproyectos: “en el territorio del ejido Paso de la Reyna queda estrictamente prohibido la implementación de programas, proyectos, e inversiones que pongan en riesgo los bienes naturales comunes del ejido, la vida de las personas que habitan el ejido, así como su integridad”, sentencia el artículo 88 del reglamento. Esta advertencia se contextualiza a través del Proyecto Hidroeléctrico Paso de la Reyna, impulsado desde el 2006 por la Comisión Federal de Electricidad (al cual la comunidad se ha opuesto reiteradamente). Cabe mencionar que este actividad se realizó en el marco del en las Jornadas de Diálogos Interculturales por el Territorio y en la celebración por la defensa del Río Verde.

Mar 20, 2018Neft
  • : Medios
  • : 20/03/2018
  • : Defensores Comunitarios
  • : Costa
  • : Santiago Jamiltepec
  • : Paso de la Reina
  • : Consejo de Pueblos Unidos en la Defensa del Río Verde COPUDEVER
  • : Acciones Culturales y Espirituales
  • : https://www.educaoaxaca.org/la-minuta
Minera que va por oro abrirá un tajo de 140 estadios de futbol en Puebla; campesinos piden ayudaA 5 semanas del asesinato de 3 defensores de Codedi, no hay detenidos: Brigada internacional (Informe)
7 years ago PH Paso de la ReinaInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.