Hace 10 días comenzó una nueva batalla: comunidades mayas de Holpechén, Campeche, y organizaciones civiles y de derechos humanos denunciaron ante las autoridades la presunta siembra ilegal de más de 23 mil hectáreas de soya transgénica y aseguran que la semilla es propiedad de Monsanto. Las denuncias incluyen documentación en foto y video de cultivos y evidencias de fumigaciones con glifosato, herbicida que se usa principalmente para garantizar que la leguminosa modificada crezca sin malezas o insectos que puedan afectarle. Desde que México autorizó la siembra comercial de soya transgénica en la Península de Yucatán en 2012, sin consultar a los agricultores locales que defienden los cultivos tradicionales, la leguminosa modificada que patentó la empresa Monsanto se convirtió en la semilla de la discordia. Cabe recordar que la empresa alemana Bayer compró Monsanto, pero la fusión ha sido rechazada hasta enero de 2018 por autoridades que temen un monopolio.
- : La Minuta
- : 24/11/2017
- : Comunidades Mayas
- : Acciones de Denuncia Pública
- : https://educaoaxaca.org/la-minuta/2425-doble-asesinato-de-mineros-en-guerrero-trasciende-a-nivel-internacional,-se%C3%B1alan-a-ctm-y-gendarmer%C3%ADa-video.html