México debe terminar con el patrón de discriminación en contra de los pueblos indígenas, urgió la Relatora Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, en una declaración que dictó hoy en la sede de la ONU en México al concluir su visita en el país.
“A medida que integrantes de pueblos indígenas iban compartiendo conmigo sus problemas y sus historias, pude reconocer un serio patrón de exclusión y discriminación, que a su vez se refleja en la falta de acceso a la justicia, entre otras violaciones de derechos humanos”, apuntó la experta.
Su declaración de cierre de misión incluye hallazgos preliminares y expresa preocupaciones en un amplio rango de problemáticas entre las que se incluyen: tierras y territorios, autonomía, auto-determinación y participación política, auto-adscripción, violencia, impunidad y acceso a la justicia.
Durante su misión, la Relatora Especial se encontró con más de 200 personas de 23 diferentes grupos indígenas – la mitad de las cuales eran mujeres – provenientes de 18 estados de México. La experta destacó la discriminación histórica y estructural que afecta a los pueblos indígenas en México, haciéndoles mas vulnerables a la pobreza, la marginación, la violencia y la impunidad que toca al país.
Recordó los datos de la CONEVAL que indican que el 71.9% de la población indígena vive la pobreza o la extrema pobreza, cuando la proporción es de 40.6% entre la población no indígena, y subrayó que 87.5 % de las municipales indígenas presente condiciones consideradas de altos o muy altos niveles de marginalizacíon.
Tauli-Corpuz hizo mención de un 99% de impunidad en los casos de violaciones de los derechos humanos que afectan particularmente a personas indígenas, como casos de feminicidios, masacres, asesinatos, trafico de personas, o despojo de tierras.
La Relatora Especial de la ONU hizo hincapié en la violencia que enfrentan los grupos indígenas que luchan por sus derechos, en particular en casos de implementación de megaproyectos, sin consulta previa. Tauli-Corpuz recordó que 35% del territorio nacional esta afectado por mas de 29,000 concesiones mineras, hidroeléctricas, y de energía eólica, el 17% en territorios indígenas.
- : Medios
- : 17/11/2017
- : Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas
- : Acciones de comunicación
- : http://www.onunoticias.mx/99-violaciones-derechos-pueblos-indigenas-quedan-impunes-mexico-terminar-patron-discriminacion-urge-experta-la-onu/