Integrantes del Grupo Ecologista Zanatepec, estudiantes, padres de familia y sociedad civil de la localidad de Zanatepec en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec celebraron el séptimo festival infantil que en esta ocasión llevó el lema “sí a la vida, no a la mina”.
Los estudiantes y organizaciones civiles participantes desfilaron por las principales calles de la ciudad portando carteles y pancartas privilegiando el amor a la vida y al medio ambiente.
En el 2008, la Secretaria de Economía entregó tres concesiones mineras “Aurena, Santa Martha y la Ventosa” que abarcan 19 mil 795 hectáreas en terrenos colindantes de San Miguel Chimalapa y Zanatepec con la finalidad de extraer cobre, plata y oro, por lo que desde entonces se ha emprendido una resistencia en la comunidad.
Alejandro García, presidente del Grupo Ecologista Zanatepec quién puntualizó que desde el 2014 ellos tuvieron accesos a los permisos de las mineras que intentan ubicarse en su localidad sin embargo y por fortuna se cuenta con el apoyo y respaldo de la autoridad municipal para estar en resistencia.
Explicó que este evento es para recordar a las autoridades federales y de Oaxaca que en Zanatepec se rechaza la actividad minera por que la consideran que implica matar los recursos naturales como ríos, arroyos y también cultivos de sorgo, maíz, camote, ajonjolí, mango entre otros.
- : Medios
- : 30/04/2018
- : Defensores Comunitarios
- : Istmo de Tehuantepec
- : Santo Domingo Zanatepec
- : Santo Domingo Zanatepec
- : Grupo Ecologista de Zanatepec
- : Acciones de Denuncia Pública
- : http://www.istmopress.com.mx/istmo/celebran-el-septimo-festival-infantil-con-el-lema-si-a-la-vida-no-a-la-mina-en-zanatepec/