Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Implementan taller en el Istmo sobre derechos de pueblos indígenas y ZEE

Implementan taller en el Istmo sobre derechos de pueblos indígenas y ZEE

2Los días 21 y de 22 de Octubre en Tehuantepec se realizó el taller sobre Derechos de Pueblos Indígenas con la finalidad de fortalecer el conocimiento acerca de los temas de megaproyectos y Zonas Económicas Especiales para así poder elaborar herramientas en la lucha contra su imposición, puesto que el Istmo de Tehuantepec – en detrimento de su populación – desde unos años está en el epicentro de los esfuerzos que ponen empresas nacionales e internacionales en la apropiación de tierras para el establecimiento de proyectos eólicos, mineras e hidroeléctricas, una situación que muy previsiblemente se va a agravar enormemente con la instalación de una Zona Económica Especial en Oaxaca en el mismo Istmo de Tehuantepec el próximo año.

El taller, en el que participaron defensores y defensoras de los municipios Ixtepec, San Francisco Ixhuatán, San Mateo del Mar,Juchitán, y de Salina Cruz, fue organizado por las tres organizaciones de la sociedad civil: CODIGO DH, TEPEYAC y EDUCA y se llevó a cabo alrededor de una ponencia de Francisco López Bárcenas, abogado especialista en materia agraria y asesor de comunidades en defensa de sus territorios y derechos colectivos.

A lo largo del taller se destacó que los megaproyectos ya existentes así como Zonas Económicas en otros países de América Latina conllevaron una multitud de afectaciones negativos para los populaciones residentes, sin que sus promesas de “desarrollo” (término sobre cuyas implicaciones discursivas se discutió críticamente) hayan sido cumplidos.

Se declaró que la lucha en contra de dichos efectos negativos se debe basar en un análisis meticuloso de los actores involucrados en los casos concretos, en la coordinación de acciones, en acopiar y compartir informaciones y en insistir en la mayor relevancia de los derechos garantizados por la constitución y por declaraciones universales de Derechos Humanos frente a leyes puntuales como la nueva Ley de Zonas Económicas Especiales.

Concluyendo que las armas de defensa más importantes que tienen los pueblos indígenas contra un invasor que parece abrumador son la ley, la información, la unidad; deberían ser aplicados antes que la inversión ya se haya cumplido.

Oct 25, 2016Neft
  • : ONGs
  • : 25/10/2016
  • : ONGs
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Tehuantepec
  • : CODIGO DH; TEPEYAC; EDUCA
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : https://codigodh.org/2016/10/25/implementan-taller-en-el-istmo-sobre-derechos-de-pueblos-indigenas-y-zee/
Con Zonas Económicas habrá más inversión y empleo: Gutiérrez CandianiEn el Istmo de Tehuantepec soplan vientos de resistencia y rebeldía
8 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.